sábado, 18 de abril de 2009

SEXUALIDAD

Sexo: ¿tiranía o felicidad?
Las noticias sobre la sexualidad parecen partes de guerra, dice José Antonio Marina en su último libro.
Las consultas de los expertos rebosan. Aumenta el número de personas que viven solas. La mitad de las mujeres aseguran estar insatisfechas con su vida amorosa. En “El rompecabezas de la sexualidad”, el filósofo apuesta por una segunda revolución para alcanzar la felicidad en el amor. El autor escribe para MAGAZINE sobre siete coordenadas para triunfar en la “guerra” del sexo.
El sexo da mucho que pensar. No sólo rompe cabezas, sino que rompe corazones. Los discursos sobre el sexo han sido unas veces orgiásticos y otras apocalípticos, pero casi siempre dogmáticos y simplificadores. Sin embargo, hasta el lenguaje reconoce que se trata de un asunto enrevesado: en castellano, cuando decimos de alguien que tiene “un lío” damos por descontado que es un lío amoroso. En el ámbito privado, creo que el mayor problema que nos ha legado el siglo XX es el de las relaciones de pareja. Demasiada gente se pregunta angustiada: ¿por qué es tan difícil convivir?
Las noticias sobre la sexualidad parecen partes de guerra. “Las relaciones personales se han ido transformando en un combate continuo”, dice Lasch, un conocido sociólogo. Según la Asociación Americana de Psicología, “se teme que el enfrentamiento entre los géneros se endurezca”.
Aumenta el número de personas que viven voluntariamente solas. La familia está en crisis, la pareja está en crisis, el amor está en crisis, y espero que algún día sea la crisis la que entre en crisis. Da la impresión de que hombres y mujeres no saben qué sentir y no saben qué hacer. La liberación de las morales va acompañada por una sumisión a las psicoterapias. Un tercio de la población francesa acude a consultar a los sexólogos. Según una encuesta de Woman, la mitad de las mujeres no están contentas con su vida sexual.
Estamos en una situación de provisionalidad parecida a la del gitano del chiste de Ortega. Un gitano se confiesa, y al cura le extraña que no se acuse de haber robado. “¿De verdad, hijo, que no has robado nada?”. “Sí, padre, ¡cómo no voy a robar!”. “¿Y, entonces, por qué no lo confiesas?¿No sabes que es pecado?”. “Pues verá, padre, es que he oído el runrún de que lo iban a quitar”. Las normas sexuales han cambiado tan rápidamente, que mucha gente se siente estafada por haber creído en ellas. Se acostaron con una ideología de la fidelidad y se despertaron con una ideología del matrimonio múltiple. Todavía hay enormes recelos hacia la homosexualidad. Aumenta la violencia contra la mujer. Cunde el pesimismo sobre la posibilidad de entenderse. Para defendernos del misterio del sexo, lo mejor que se nos ha ocurrido es trivializarlo. A veces damos la impresión de niños que se cuentan una historia de mucha risa para conjurar el miedo.
Me cuesta aceptar que nuestro destino esté en manos de una inteligencia fracasada, y me gustaría colaborar en la construcción de una inteligencia triunfante. El pesimismo goza de un prestigio intelectual que no merece. A pesar de la cantidad de naufragios que presencio, no creo que el naufragio sea nuestro irremediable sino. Pero todo buen navegante necesita buenos mapas, y por ello me parece necesario elaborar una cartografía de la sexualidad, para saber dónde estamos y poder trazar rumbos. Lo que expongo a continuación son algunas de las coordenadas del gigantesco océano del sexo.
Conviene distinguir entre sexo y sexualidad
La gente parece obsesionada por el sexo. Se busca, se contempla, se instrumentaliza, se vende. Algunos diputados ni siquiera son capaces de asistir a una sesión parlamentaria sin acudir al porno. Hay una gigantesca industria del deseo. La adicción al sexo ya tiene incluso una revista médica especializada. El orgasmo aparece como la gran metáfora. Un poeta habla de su experiencia creadora y dice que es como un orgasmo. Un futbolista explica lo que siente al meter un gol y dice que es como un orgasmo. Las feministas protestan contra la glorificación del orgasmo, que consideran machista. Nuestra brújula sentimental parece remitirnos continuamente al sexo como causa, fin, esperanza o temor pluscuamperfectos.
Sin embargo, sospecho que esta tenaz apariencia nos engaña. Se confunde el interés por el enorme dominio de la sexualidad, con el interés por el pequeño territorio del sexo e, incluso, por el más minúsculo todavía de la genitalidad. Si consideramos sexo equivalente a relaciones sexuales, no es verdad que todo el mundo esté perpetuamente preocupado por acostarse con alguien.
En cambio, si en vez del sexo consideramos la sexualidad, es decir, el complejo mundo simbólico, afectivo, psicológico, económico, político, jurídico, construido sobre el hecho biológico del sexo, tenemos razón al darle tanta importancia. En ella estamos, nos movemos y somos. Joder, follar, echar un polvo, o el acto designado por esta reductiva lingüística de la trivialidad, tal vez no tenga el protagonismo que las apariencias le conceden. Apenas alcanza la categoría de espasmo liberatorio. Pero, en cambio, sí preocupa y ocupa nuestra vida vivir una situación amorosa, familiar o social, basada en la sexualidad.
Hemos recibido un sexo tan profundamente ideologizado que necesitamos volver al origen y contar la genealogía de lo que estamos viviendo. De lo contrario, no comprenderemos lo que sentimos ni lo que esperamos. La sexualidad me parece un terreno de transcendental importancia práctica y teórica. Desde el punto de vista práctico, por la influencia que tiene en nuestra felicidad o en nuestra desdicha. Desde el punto de vista teórico, porque nos permite estudiar el proceso de transfiguración de estructuras animales en estructuras humanas. Un proceso siempre en precario. Vivimos irremediablemente en el filo de la navaja. Podemos caer del lado de una animalidad sofisticada, o del lado de un espiritualismo sospechoso.
La sexualidad feliz
Conviene partir de un hecho: el conflicto en las relaciones de pareja es la regla, no la excepción, en todas las culturas. Si fuéramos inteligentes, creo que en este momento, aprovechando precisamente que la primera revolución sexual desescombró el terreno, podríamos construir una sexualidad vivible. Para ello tenemos que introducir el mundo del sexo en el dinamismo de nuestras grandes expectativas vitales. Todo lo que hacemos lo hacemos movidos por dos inevitables impulsos. Buscamos el bienestar (físico y afectivo) y buscamos la ampliación de nuestras posibilidades (queremos conocer más, inventar, construir, sentirnos creadores, eficientes y necesarios). Si la convivencia amorosa quiere mantenerse viva, y no sobrevivir mustiamente apoyada en un sistema de rutinas y apegos, debe satisfacer esas dos grandes motivaciones. Una convivencia placentera y cómoda es imprescindible, pero no suficiente. Necesitamos sentir que esa relación, esa persona, ese modo de vida, aumenta también nuestras posibilidades vitales. He comparado la convivencia sexual –amorosa y erótica– con una conversación, porque la conversación es una maravillosa prueba de comunicación lograda. Es, en primer lugar, libre. No podemos obligar a otra persona a conversar. Podemos obligarla, en todo caso, a que responda a un interrogatorio. En segundo lugar, es estimulante. En una buena conversación se me ocurren cosas más brillantes, apasionantes o divertidas, suscitadas por las palabras del interlocutor. Además, es imprevisible. Se sabe cómo comienza una conversación, pero no dónde va a terminar. Carmen Martín Gaite, magnífica conversadora, decía que era bueno que las conversaciones se fueran por los cerros de Úbeda, porque a lo mejor lo interesante estaba en Úbeda. Por último, una conversación, como los amores, puede ser interminable, pero no lo es obligatoriamente. Depende del talento de los interlocutores. En este tipo de relación se reciben continuamente premios de la otra persona. Premios sensuales, afectivos, intelectuales, prácticos. Eso es la felicidad.

Libro | “El rompecabezas de la sexualidad”
Fuente: el mundo magazine

lunes, 13 de abril de 2009

Psicoterapia

Las terapias con recursos artísticos. Su utilidad en la atención primaria de salud
Elina de la Llera Suárez1 y Wilfredo Guibert Reyes2
RESUMEN
El presente trabajo se realizó teniendo en cuenta la insuficiente bibliografía sobre el tema y la necesidad de sistematizar el uso de las técnicas con recursos artísticos, en la atención primaria. Tuvo por objetivos mostrar su utilidad, cómo insertarlas en las principales tareas de salud y orientar metodológicamente su implementación en la atención primaria de salud (APS). Se realizó una extensa revisión bibliográfica y se analizaron experiencias en el trabajo en este nivel de atención, se expusieron las principales características de las terapias con recursos artísticos, y se estructuraron orientaciones metodológicas para una implementación eficiente. Se concluyó que la creatividad es el principal elemento integrador y de crecimiento que posibilita la efectividad de estas técnicas, y que una adecuada aplicación de las orientaciones metodológicas posibilita la obtención de éxitos en torno al crecimiento de la salud en las tareas de la APS.

Descriptores DeCS: TERAPIA CON ARTE; ATENCION PRIMARIA DE SALUD.

"El ayer no es más que un sueño; el mañana no es más que una visión, pero el presente bien vivido hace de cada ayer un sueño de felicidad y de cada mañana una visión de esperanza. Por lo tanto prestemos atención a este día".

Proverbio sánscrito

Las características que el desarrollo de nuestro sistema de salud y nuestra sociedad, le han conferido a la Psicología, convierten al psicólogo de la salud en un especialista que rebasa el marco clínico, para desarrollarse como un miembro activo y orientador del equipo de salud en la utilización de técnicas que tienen una especificidad psicológica, y cuyo uso en la medicina familiar comunitaria sería altamente valioso. Esta condición le da la posibilidad a dicho especialista de utilizar todos aquellos recursos que son válidos para optimizar el proceso de transformación y crecimiento del individuo, y poder proyectarlo hacia su presente y futuro con una posición activa ante su propia realidad; en nuestro país esto es práctica constituida en los últimos años.1

Hoy el empleo del arte en la atención a individuos y grupos es realmente popular en nuestro país y se aplica con diferentes fines, principalmente en los niveles primario y secundario de atención; sin embargo su desarrollo teórico y su sistematización desde el punto de vista científico aún resultan insuficientes, lo cual ocasiona un problema esencial para nuestro tiempo, que es la poca posibilidad de generalización.

La universalidad del arte, dada por las funciones que ha cumplido en el crecimiento y desarrollo del hombre, tanto desde una perspectiva filogenética como ontogenéticamente, ha hecho que disímiles especialistas, con diversos propósitos, le dediquen su atención.2 En la actualidad se reconoce su uso probado en la recreación, la educación y más recientemente en la psicoterapia, siendo en este último campo donde aún se plantean múltiples interrogantes, acerca de las bases teóricas y explicaciones sobre los mecanismos por los que el arte constituye un medio psicoterapéutico.3

La utilización de las terapias con recursos artísticos, ha mostrado sus beneficios en la práctica con diferentes tipos de problemas y situaciones de salud en que se implican alteraciones psicológicas, con la posibilidad de llevarla a la familia y a diferentes instituciones de la comunidad, apoyándose en los recursos de la propia comunidad y pudiendo aplicarse variantes individuales y grupales en la orientación psicológica y con fines terapéuticos, que la hacen compatible con las complejas características del trabajo en la atención primaria, donde se ponen de manifiesto en toda su diversidad los problemas de salud de la población, así como la variedad de filosofías y nociones psicológicas que conforman nuestra identidad4 y con las que se enfrentan los profesionales de la salud.

Nuestras reflexiones sobre el uso de las terapias con recursos artísticos nos llevó en un primer momento a pensar en la posibilidad de su uso en el nivel individual y grupal, específicamente en la familia, con arreglo al tipo de intervención que necesitaban las personas o grupos que demandaban nuestros servicios, y con la concepción de incorporar a otros actores sociales en el proceso de promover salud, prevenir la enfermedad, curarla, o rehabilitar sus secuelas; de manera que aprovechando elementos esencialmente culturales pudiéramos movilizar en los sujetos objeto de nuestra intervención, un proceso activo a partir de potencialidades inherentes a ellos mismos, cuestión que sin lugar a dudas genera el arte.2,5

Es propósito nuestro que a largo plazo la utilización y aplicación de las terapias con recursos artísticos abarque grupos de la comunidad, lo cual posibilitaría que éstas adquieran una mayor eficacia y factibilidad; aprovechando, como ya dijimos, riquezas que están presentes en nuestras comunidades, pero que no han sido integradas al proceso salud-enfermedad, aunque tienen una estrecha relación con él y que para su generalización necesitan una metodología.

En el ámbito internacional hay una amplia experiencia en la utilización de los recursos artísticos sobre todo en las intervenciones comunitarias,6-8 pero no siempre con la intervención de equipos multidisciplinarios como en el caso nuestro, donde la propia organización institucional favorece este proceso integrador para el trabajo.

En 1995 un impulso principal al desarrollo de nuestras ideas lo constituyó la estancia en el Instituto Psiquiátrico Joris, en Holanda, donde realizamos una intensa revisión bibliográfica sobre el tema en el campo internacional, y nos adiestramos en el uso terapéutico de diferentes modalidades, en lo cual este centro tiene una basta experiencia.

A partir de los elementos expuestos, en el presente trabajo nos trazamos los objetivos de mostrar la utilidad de las terapias artísticas, cómo insertar las mismas en las principales tareas de salud, y orientar metodológicamente su implementación en la atención primaria de salud.
Utilidad de las terapias
Artísticas
Al enunciar las líneas de desarrollo de la Psicología de la Salud, J. Grau en su trabajo La psicología de la salud en los albores del siglo XXI: Conferencia Inaugural de la I Reunión Regional de Psicología de la Salud, 1995; Guadalajara, México; particulariza las acciones a desarrollar por los psicólogos como sigue:

* Estudio de las manifestaciones psicosociales del modo de vida y estilo de vida en relación con las enfermedades crónicas.
* Búsqueda de métodos y técnicas de influencia psicosocial para la motivación por el cuidado de la salud y hábitos de vida más sanos.
* Capacitación del personal de salud en la comprensión de factores psicosociales que intervienen en el proceso salud-enfermedad, y la utilización de los aportes psicológicos en promoción y habilidades comunicativas del personal de salud.

No obstante, este autor en 1997, en comunicación personal nos planteaba que el desarrollo actual de la Psicología de la Salud y su inserción dentro del nuevo contexto sociocultural emergente en Cuba, hacía necesario priorizar el desarrollo de una línea de investigación y aplicación del arte en terapia en el sistema de salud, y en este sentido valoraba como positivas las investigaciones que nosotros estábamos realizando9 (Ciencia, arte, sociedad y salud mental. Conferencia impartida en la sesión plenaria del IV Inforum. La Habana: Palacio de las Convenciones, 1998:5-10), pues las mismas además de realizarse en la atención primaria estaban buscando una mayor sistematización de las concepciones teóricas básicas, de las herramientas diagnósticas y terapéuticas a utilizar, y de su empleo por otros actores sociales que interactuaban con nuestra población en las comunidades.

La actividad artística es un vehículo de cambio terapéutico inmerso dentro del arte que se concibe principalmente como un medio de comunicación no verbal.3 Esta peculiaridad permite sobre todo captar la riqueza del mundo emocional y relacional del individuo, que en los enfoques modernos psicoterapéuticos es el punto esencial para cualquier cambio o movilidad de los procesos emocionales y cognitivos.10

La terapia artística es un recurso terapéutico muy flexible que puede ser empleado en poblaciones disímiles, tales como niños, adultos, ancianos; así como también con sujetos que presentan dificultades y trastornos emocionales. Igualmente este enfoque puede desarrollarse con otros fines de salud en diferentes escenarios: escuelas, centros de salud y en diversos espacios comunitarios; y el tratamiento puede ser abordado de diferentes maneras: trabajando con individuos, con familias y en grupos.

Estas técnicas serían de amplio uso por agentes sanitarios previamente capacitados y adiestrados en sus principales elementos teóricos y prácticos, y cuyo desarrollo inicial debería ser siempre supervisado.

Hay acuerdo entre todos los autores6,11,12 en plantear como elementos terapéuticos que se ponen en juego, en primer lugar, las posibilidades comunicacionales y de expresión de la vida interior de la persona que le confieren valor diagnóstico y curativo a la actividad artística, y que hace que se considere como una opción en el tratamiento de personas en que la comunicación verbal no es posible por limitaciones funcionales o psíquicas, o en aquellas en que es importante la comunicación extraverbal.

Asociado a esto, se concuerda en la posibilidad de expresar estados emocionales perturbadores o vivencias negativas que en el contexto terapéutico son utilizadas con diferentes fines de acuerdo con la posición del terapeuta: como posibilidad de alivio (catarsis), como posibilidad de reconocimiento que propicie un cambio (insight), o en general como elemento proyectivo que propicia la intervención terapéutica.

También con diferentes interpretaciones, la noción de creatividad está asociada a la generalidad de las terapias con recursos artísticos como un proceso de gran potencial terapéutico.13

A. Mitjans14 concibe ésta como expresión de la unión de lo cognoscitivo y lo afectivo, pues el proceso creativo está pleno de vivencias emocionales que no son el resultado del proceso, sino parte del proceso mismo y elementos dinamizadores, en lo que coincide con los diferentes terapeutas artísticos que hacen referencia a estos hallazgos en la práctica.

En la bibliografía consultada sobre nuestro medio, el desarrollo de modelos que utilizan como medio único y fundamental para la psicoterapia alguna manifestación artística, sólo se reporta en el desarrollo de la modalidad de Psicoballet,11 en la utilización de la expresión gráfica en los niños,15 y en la utilización de diferentes modalidades en el tratamiento de niños y adolescentes con alteraciones emocionales (Ciencias, arte sociedad y salud mental. Conferencia impartida en la sesión plenaria del IV Inforum. La Habana:Palacio de las Convenciones,1998:5-10).

La experiencia en la aplicación de las terapias artísticas en el plano psicoterapéutico ha permitido que los investigadores se den cuenta de que éstas pueden utilizarse con muchas posibilidades de efectividad fuera del contexto de las instituciones de salud con objetivos más amplios que abarquen todas las tareas principales relacionadas con la salud, como prevención, promoción, curación y rehabilitación, y que se puedan aprovechar los recursos de la comunidad convergiendo con necesidades y requerimientos de la intervención de la Medicina Familiar en los problemas de nuestras comunidades. En la actualidad, muchas de las técnicas afectivo-participativas, de uso frecuente por los especialistas en salud, utilizan diferentes manifestaciones artísticas como medio para lograr sus objetivos.
Terapias artísticas y su uso en la aps
Las características generales de las terapias con recursos artísticos, que utilizamos en nuestro medio, pretendemos que sean analizadas partiendo de un modelo teórico-metodológico de base marxista en que las técnicas se utilicen desvinculadas de su connotación teórica original, como metódicas que participan en el sistema de acciones psicológicas dirigidas a lograr un cambio, lo que puede llegar a constituir una reestructuración, y aun una reconstrucción de determinadas propiedades, estados, procesos y características de la psiquis.

Con esta premisa pasamos a analizar diferentes terapias artísticas utilizadas en nuestro medio en lo referente a sus características principales, aplicaciones, y cómo insertarlas en las diversas tareas de salud de la atención primaria mencionadas anteriormente.
Terapias dramáticas
En la revisión realizada hemos encontrado que los principales paradigmas en que se han basado las diferentes aplicaciones en terapia dramática han sido:

Técnica dramática: es una fórmula de psicoterapia grupal donde la innovación es la aplicación de la dramatización de roles a la práctica psicoterapéutica grupal, a partir de la naturaleza psicosocial de la experiencia dramática.

Rol: se concibe que el ser humano, como individuo creativo, puede crear o regenerar nuevos y viejos roles que le inducen pensamientos y actitudes nuevas en un sentido existencial y relacional.

Dramatización creativa o juego de roles: se centra en la creatividad del acto dramático que cumple las funciones de catarsis, interacción social, formación de la autoconciencia y que como "acto creativo" sirve al individuo para negociar las paradojas entre la vida cotidiana y la vida imaginada, entre la realidad y la fantasía. Posibilita la expresión al exterior de la vida interna del individuo y sus posibilidades de apropiación de roles mediante mecanismos internos y externos.3,6

En Cuba, el drama se ha utilizado por diferentes especialistas y desde diferentes enfoques, Hirán Castro hizo uso del psicodrama como técnica auxiliar en la actuación de emociones para poner de manifiesto las predisposiciones neurótcas.16 El sociodrama en Cuba, ha sido una técnica para tratar las relaciones y conflictos entre grupos, siendo abordadas diferentes problemáticas de la sociedad por colectivos teatrales.

Estas técnicas en el marco de la promoción de salud son la base teórico-práctica de un gran número de técnicas participativas muy en boga hoy para iniciar procesos de cambio en los individuos, a partir de una concientización de las conductas de precaución para la conservación y el aumento de la salud, incluso tenemos experiencia de la utilización de las técnicas dramáticas como base de un modelo de promoción de salud desarrollado por el Centro de Desarrollo de Salud Comunitaria Marie Langer, basado en la creación de espacios grupales de reflexión para promover la participación en la promoción de salud.17

En la prevención, las técnicas dramáticas son de amplia utilidad como evocadores a conciencia, y por tanto al control voluntario de conductas y momentos relacionales en la interacción humana, que aparecen o se comportan como reforzadores habituales de conductas de riesgo para la salud. Así podemos mostrar su utilidad para el abandono del hábito de fumar, para la educación sexual desde edades tempranas, el análisis de problemáticas de salud en grupos vulnerables, y en la tercera edad, para evitar el aislamiento social de los ancianos.

Son más conocidas las aplicaciones psicoterapéuticas en la curación de trastornos mentales, aunque el uso de estas terapias creemos que debe incrementarse en la atención primaria, basándose en abordajes intersectoriales de problemáticas como las disfunciones familiares u otros grupos de la comunidad, y en tareas de rehabilitación sobre todo tendientes a los aspectos psicológicos y psicosociales que determinan los cambios de percepciones del sujeto de su existencia, y por tanto el crecimiento o no de su bienestar psicológico.
Terapias musicales
P.F. Oswald,7 escribe: "La música representa un refinamiento artístico de actividades biológicamente conducidas que sirve a la necesidad de comunicación, autoorientación, contacto social y expresión emocional a través de la producción de sonidos". La utilización de la música para otros fines no recreacionales, ha seguido caminos similares al drama. En la bibliografía consultada, se refieren 3 argumentos fundamentales para su aplicación:18

1. El estudio de la influencia de diferentes elementos de la música.
2. El efecto terapéutico a partir de mecanismos psicofisiológicos.
3. El poder afectivo y comunicacional de la música.

Tranquard,20 enuncia 3 aspectos de la Musicoterapia: la Sonoterapia, que se refiere al poder fisiológico de la vibración; la Ritmoterapia, se refiere al poder dinamogénico de la música, en que el ritmo estimula la interacción entre los niveles sensorial, afectivo e intelectual; y la Meloterapia, se refiere al poder afectivo, comprobándose clínicamente que la melodía contiene una fuerza propulsora que despierta la actividad motriz y las emociones.

En la promoción son útiles desde la estimulación a su uso cotidiano en la vida de los seres humanos acompañando diversas actividades cognitivas y diferentes estados emocionales, lo cual tiene un efecto saludable; también como elemento motivacional importante para el inicio de programas de Intervención, y como recurso para dinamizar el curso de los mismos, como en los programas de estimulación temprana a los niños. Es vehículo idóneo para la transmisión de mensajes de salud y de interés comunitario.

En la prevención es utilizada en estrategias antiestrés y en la psicoprofilaxis del dolor y del parto; además acompañada de otras técnicas puede proporcionar relajación profunda y ser un inductor para la meditación.19

En el plano de la curación se han utilizado las 3 vertientes fundamentales de aplicación de acuerdo con el tipo de paciente y tipo de problema, aunque no es frecuente su utilización en la atención primaria, pues hasta el momento se aprovechan poco las posibilidades materiales que en esta dirección pueda tener el paciente o grupo de la comunidad, y en rehabilitación la música siempre es un estimulador de la mejoría de los estados afectivos, e impone estados de ánimo aprovechables en las situaciones psicológicas de pérdida.
Terapias danzarias
La danza es una actividad que permite la satisfacción de la necesidad de comunicación y movimiento del ser humano en todas las edades, y a la que se adjudica un valor importante en la conservación de la salud. Se reconocen 2 aspectos a los que va dirigido el estudio de los efectos terapéuticos de la danza:

1. El movimiento como una necesidad física y psicológica del ser humano.
2. La danza como comunicación de sentimientos, deseos y vida interna del ejecutante.

La danza, como recurso terapéutico, puede dar respuesta a las diferentes tareas de la atención primaria tanto en la promoción, donde la creación de grupos de danza en la comunidad resulta un movilizador para la respuesta activa a los problemas de salud; así como también en la prevención, utilizando los beneficios del ejercicio físico y las posibilidades comunicacionales para programas de enfermedades crónicas, para el trabajo con adolescentes y otros grupos vulnerables. En la curación, actualmente la danzaterapia es ampliamente utilizada en instituciones psiquiátricas y de salud, encontrándose reportes nacionales de la aplicación de la técnica de Psicoballet,11 y en niños con retardo del desarrollo psíquico, que eran motivo de frecuente interconsulta en el centro escolar por los fracasos académicos y trastornos de procesos como la atención y la concentración.9

No es frecuente la utilización de la danza como recurso que contribuya a la rehabilitación en el área de salud, elemento que debe estudiarse e incorporarse dentro de los programas de rehabilitación fisioterapéutica de la atención primaria.
Arte terapia
En esta manifestación artística, más que en otras, se han diferenciado los campos de investigación con relación al uso diagnóstico y terapéutico y con relación a la etapa de desarrollo del individuo.

En nuestro país se ha utilizado el dibujo principalmente como diagnóstico pues las aplicaciones terapéuticas han sido escasas como refleja M. Saíz en una investigación sobre el uso de las artes plásticas en Cuba (Caracterización preliminar del uso del dibujo en la práctica actual de la psicoterapia infantil en una muestra de psicote-rapeutas cubanos. Tesis Fac. Psicología. 1995). No obstante, en el mundo occidental, y a partir del tratamiento a enfermos mentales, se ha desarrollado en el último lustro la modalidad de Arteterapia.

En las bibliografías revisadas5,13,15 encontramos que los principales elementos en los que se sustenta la aplicación de las actividades plásticas en psicoterapia se agrupan en:

* Posibilidades comunicacionales.
* Posibilidades de expresión emocional y del mundo interno.
* Posibilidades creativas del proceso de interacción.

En la generalidad de las aplicaciones se utilizan técnicas de expresión creativa como el modelado, la pintura con su variante dactilar, el dibujo, etc.; y de 2 tipos: libre y dirigida, en que se incorporan diferentes técnicas de trabajo individual y de grupo.

Estas posibilidades le confieren una gran utilidad para desarrollar las tareas de la atención primaria, teniendo en cuenta que las mismas deben ser desarrolladas a partir del diagnóstico de la situación de salud a intervenir (tanto en la promoción, como en la prevención, la curación y la rehabilitación), para lo cual las técnicas plásticas son de gran utilidad; por otro lado pueden ser utilizadas para desarrollar mensajes de salud desde una posición activa de la comunidad, para el trabajo con grupos de riesgo, como medio de comunicación efectiva, para desarrollar los objetivos terapéuticos en las familias disfuncionales y otros grupos específicos en la curación, y para lograr la rehabilitación de procesos en la orientación psicológica a familias e individuos en rehabilitación.
Propuestas metodológicas para el uso de estas terapias en la atención primaria
Las terapias artísticas son técnicas que deberían ser de amplio uso en nuestras comunidades por los profesionales sanitarios pues ellas permiten mejorar la salud y la calidad de vida de las personas satisfaciendo una necesidad vital de nuestras comunidades y de nuestro nivel de desarrollo del sistema nacional de salud: la participación.

Esta realidad implica el recomendar una serie de orientaciones metodológicas que ayudarían a su uso más eficiente, con una relación adecuada costobeneficio por nuestras áreas de salud:

1. Realización de un proceso de diagnóstico de las características socio-culturales de la comunidad, identificando principales necesidades sentidas con relación al arte y al crecimiento personal.

1. Evaluar potencialidades del trabajo multisectorial, y su disposición a desplegar las tareas de salud utilizando recursos artísticos.
2. Estructurar la capacitación diferenciada de los agentes sanitarios (facilitadores) en cuanto al uso terapéutico de las técnicas artísticas, metodología de la intervención comunitaria; así como principios de trabajo con grupos terapéuticos y técnicas de cambio conductual como son: la relajación, el reforzamiento positivo, el entrenamiento simulado, la retroalimentación, etcétera.
3. Trabajar en grupos y con funcionamiento en forma de taller siguiendo las metodologías de esta técnica.
4. Realizar diagnóstico inicial de los síntomas, creencias, problemáticas y expectativas que tiene el grupo de trabajo y negociar los objetivos de crecimiento (contrato grupal).
5. Utilizar siempre para el trabajo con el grupo a 2 facilitadores: 1 el agente sanitario, y otro el especialista de la cultura, para facilitar y observar la dinámica grupal.
6. Los límites del tamaño del grupo de trabajo deben ser entre 5 y 18 personas, con sesiones de trabajo que estén entre 1 h o 2.
7. Es recomendable que los miembros del grupo taller presenten problemas parecidos y que sus etapas de vida no sean distantes.
8. Los facilitadores deben tener como superobjetivo activar en las personas la manifestación de sus potencialidades con un carácter creativo, independientemente de los logros artísticos.
9. 10.En los talleres de trabajo las personas deben aprender y asumir que "comprender" es en primer lugar aceptar, observar y practicar, y que la vivencia grupal es el principal factor de cambio.
10. La intervención de los facilitadores no debe exceder un encuentro semanal, ni más de 6 meses, y deben realizarse evaluaciones periódicas de los cambios cada 2 meses.
11. Los participantes en el grupo taller deben organizar periódicamente una muestra a la comunidad de sus creaciones artísticas, con vistas al refuerzo de las expectativas de logro social.

CONCLUSIONES
El reconocimiento por aquellos que trabajan con las terapias con recursos artísticos, de que la creatividad es un elemento integrador y de crecimiento, presente en todos los seres humanos, le confiere una importante cualidad en la que se basa la amplitud de sus aplicaciones, no sólo en instituciones de problemas de salud mental, de donde surgieron, sino en otras esferas de la salud humana, como las instituciones de salud enclavadas en la atención primaria, y para tareas que rebasan el marco de la curación.

El uso de las terapias artísticas, como hemos visto a lo largo de nuestra exposición, es de gran utilidad para el mejoramiento de la salud de nuestra población a partir de aprovechar aspectos de la cultura que existen en nuestras comunidades y cuya activación dirigida y consciente puede aportar mucho en la dirección mencionada. Estas técnicas contribuyen de manera esencial al crecimiento de la salud de nuestros pobladores, pues descansan en un elemento clave para el logro de este objetivo que es fomentar la participación, y con ello el mejoramiento del estilo de vida, en el marco de un aprendizaje en grupo que recrea y crea las redes humanas que la vida moderna muchas veces deja de lado.

El grupo taller sería en su esencia organizacional para trabajar, pues funciona como aglutinador, fomenta la creación de redes de socialización, la motivación por el vivir, y evita que la ausencia frecuente de los otros y la vida pulsional sin derrotero los precipite en el derrumbamiento del yo y en la vulnerabilidad a la enfermedad, creándose así un entendimiento entre los valores culturales y el crecimiento del potencial hacia la salud.

Finalmente pensamos que una atenta y adecuada aplicación de las orientaciones metodológicas que se sugieren en nuestro trabajo, después de conocer los aspectos esenciales de las técnicas artísticas analizadas, posibilitaría que el Médico de Familia, el psicólogo y otros actores sociales conformados en un equipo de trabajo multidisciplinario e intersectorial, pudieran obtener los éxitos deseados en los objetivos que se tracen en torno al crecimiento de la salud y mejoramiento de la enfermedad en el ámbito de nuestras comunidades.
Recibido: 28 de diciembre de 1999. Aprobado: 9 de febrero del 2000.
Lic. Elina de la Llera Suárez. Amado No. 9 e/ Mayía Rodríguez y Goicuría, Víbora, municipio 10 de Octubre, Ciudad de La Habana, Cuba.


1 Especialista de I Grado en Psicología de la Salud. Profesor Instructor de la Facultad "Dr. Salvador Allende".
2 Especialista de I Grado en Psicología de la Salud. Máster en Psicología Clínica. Profesor Instructor de la Facultad "General Calixto García".
Rev Cubana Med Gen Integr 2000;16(3):285-94

Psicologia Clinica

Una historia sobre Luis”: Primer cómic en español sobre esquizofrenia.

FUENTE: PROYECTO CHAMBERLIN. 2009 ABR

[noticias] [8/4/2009]


El Proyecto Chamberlin es un programa de información y sensibilización hacia las personas que padecen trastornos mentales graves, en concreto esquizofrenia. La información suministrada por el Proyecto Chamberlin gira en torno al cómic “Una historia sobre Luis”, al que se puede acceder en la página Web del Proyecto: www.proyectochamberlin.org

El Proyecto Chamberlin es una idea original del Centro de Rehabilitación Laboral “Nueva Vida” de Madrid, centro pionero en España en la rehabilitación social y laboral de personas con enfermedad mental crónica.

A través de la historia de su protagonista, un joven afectado por esquizofrenia, el cómic “Una historia sobre Luis” proporciona información valiosa sobre la enfermedad y sobre los diversos abordajes e intervenciones que existen actualmente para paliar sus serios efectos.
Los objetivos del Proyecto Chamberlin, son:

• Informar a la población en general sobre las características de estos trastornos mentales.
• Orientar a afectados y familiares de las posibilidades de actuación ante estos trastornos.
• Sin ignorar el serio impacto de estos trastornos en la vida de los afectados y sus familiares, ofrecer un punto de vista esperanzador sobre las posibilidades actuales de rehabilitación, integración y recuperación de las personas afectadas.
• Contribuir a la eliminación de ideas erróneas acerca de ésta y otras enfermedades mentales. El cómic “Una historia sobre Luis” pretende que el lector personalice el trastorno a través de su joven protagonista. Aunque Luis es un personaje de ficción, su construcción y la de su entorno está realizada con rasgos muy reconocibles para la población en general.
• Contribuir al desarrollo de una cultura social que comprenda y acompañe los procesos de rehabilitación e integración de personas afectadas por estos trastornos.
• Promover en la población joven los valores éticos que propicien la eliminación de actitudes insolidarias y estigmatizadoras hacia las personas afectadas por este tipo de trastornos. Este objetivo supone contribuir a la formación integral de los alumnos del segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachiller.

domingo, 12 de abril de 2009

Otro pequeño poema

Dónde
Dónde encontrar un lugar
Dónde hallar una sonrisa
Dónde desear un sueño
Dónde encontrar los demonios
Dónde llorar sin una fantasía
Dónde está ese abismo para hundirme
Dónde desterrarme y perderme
Dónde beberme esa botella
Dónde amarte y no perderte
Dónde desearte y no tenerte
Dónde compartir la vida y perderla
Dónde no olvidarte
Dónde no derrumbarme
Dónde callar este dolor
Dónde, dónde.
Jorge Gustavo Navarrete Regalado

jueves, 9 de abril de 2009

El coaching empresarial

El termino Coaching Directivo es un concepto del cual se viene hablando desde principios de los noventa, aún cuando en nuestro país el termino se comenzó a utilizar o masificar hacia finales de esa década. Este concepto que en la actualidad esta tan en boga, no la ha pronunciado ningún "gurú" de los Recursos Humanos ni del "management", sino que la pronunció hace más de 2.500 años el filósofo griego Sócrates. Sócrates invirtió la trayectoria de la historia de la filosofía y con su aportación también determinó para el futuro las funciones de un "coach" o entrenador para directivos. El arte de la mayéutica –del ayudar a dar a luz o "la comadrona de las almas"- era el método que utilizaba Sócrates para sacar de sus discípulos el conocimiento que tenían dentro y que aún no habían desarrollado. Esto mismo es lo que hacen los consultores de "coaching" con los directivos: les ayudan a que aflore en ellos todo el potencial personal y profesional, ayudándoles a aprender, para que el discípulo aprenda a encontrar por sí mismo la solución a sus problemas. Sin embargo, no hay que pensar en el "coach" como el responsable del desarrollo directivo, sino como aquella persona que ayuda al directivo a desarrollarse: el "coach" ni dice qué ni cómo hay que ejercer la dirección. Lo que si que hace un "coach" es hacer preguntas que permitan la reflexión crítica de su discípulo con el objetivo de que él mismo responda y tome conciencia de lo que hace mal y de lo que hace bien y qué hay que cambiar en su estilo de dirección.

Los especialistas definen el coaching empresarial como "el acompañamiento de una persona o equipo de trabajo (team building) a partir de sus necesidades profesionales, para el desarrollo de su potencial y conocimientos técnicos". Esta definición recupera el concepto de acompañamiento pero precisa el ámbito del coaching: las necesidades profesionales. Elimina, por tanto, las necesidades privadas, lo que permite distinguir claramente el coaching de la psicoterapia.

El coaching empresarial y el coaching deportivo

El coaching procede de los medios deportivos, de donde se tomo para su desarrollo en el mundo empresarial en los años 1990 y 1992. Pero ¿es comparable su practica en la empresa a la aplicada en el mundo del deporte? En tal sentido el termino inglés inner se refiere al punto de vista interno, al estado íntimo del jugador, al adversario que llevamos dentro de nosotros. Plantea que si un entrenador consigue llevar a su pupilo a eliminar o controlar los obstáculos internos que le impiden alcanzar su nivel optimo de rendimiento, el potencial natural de este pupilo se manifestara sin que tenga necesidad de una aportación técnica masiva desde el exterior...se trata mas de enseñarle a aprender por si mismo, que hacerle ingerir un conocimiento externo. Este mismo metodo es el que se aplica en el coaching empresarial: un coach o entrenador utiliza la empatía y el cuestionamiento inductivo como técnicas básicas de su acompañamiento.

No obstante la similitud observada, las finalidades de uno y otro no son en modo alguno intercambiable. El coaching deportivo apunta al desafío, esto es, que la persona gane el partido o competición, en un contexto donde las reglas están previamente definidas. Profesionalmente las personas trabajan a corto o mediano plazo en situaciones a menudo inciertas y complejas. Tienen que gestionar aspectos imprevisibles tanto en el plano técnico como en el humano o relacional en un universo en el que el cambio se acelera y en el que su situación tiende a hacerse cada vez más inestable y precaria.
En conclusión, se trata de un método similar pero con objetivos de resultados necesariamente diferentes, ya que ambas modalidades de coaching se desarrollan en contextos en los que las dificultades apenas se parecen.





Principios aglutinadores del coaching

*

Respeto a la persona a la que se aplica el coaching. No se trata de imponerle modelos, conocimientos técnicos o comportamientos. El coaching le da la oportunidad de tomar perspectiva, de adquirir marcos de lectura que le permiten comprender mejor lo que vive y contemplar por si mismo modificaciones de comportamiento y modos de actuación pertinente.
*

Desarrollo de la autonomía de la persona acompañada. Dentro de lo posible el coach evita crear dependencia. Pone en funcionamiento una practica que permite al acompañado desarrollar su autonomía.
*

Fuerte dimensión individual. El coaching esta orientado hacia el desarrollo del potencial del individuo y le debe ayudar a tomar conciencia de sus dificultades u obstáculos personales (autolimitación).
*

Consideración de las emociones que manifiesta el individuo. Se trata de proporcionar la posibilidad de abordar una tarea de clarificación en relación con lo que la persona siente internamente facilitando con ello la toma de conciencia y perspectiva del problema.
*

Reflexión sobre el sentido en las dos acepciones del termino: Sentido como respuesta a la pregunta por qué, es decir búsqueda de elementos de comprensión a sus reacciones, como: ¿por qué se siente Ud. agredido cuando uno de sus colaboradores le hace una objeción? Sentido como respuesta a la pregunta para qué; definición de las motivaciones profundas de sus comportamientos, como: ¿con que finalidad (para qué) trabaja Ud. 50 horas a la semana sin concederse mas de 20 minutos al día para almorzar?
*

Deseo de cambio: las expectativas de aquellos que inician un coaching son en primer lugar demandas de cambio de comportamiento.

Tipos de Coach

*

Coach externo: Es un consultor, un proveedor mas de la empresa. Tiene como particularidad el poseer una visión o perspectiva externa, su externalidad le hace garante de una gran neutralidad, en este sentido no existen juegos de poder o afectivos sobre las personas que rodean al receptor del coaching. La variedad de sus experiencias en distintas empresas le aporta puntos de referencia que le guían en el acompañamiento de la persona. Una de las limitaciones de esta forma de coach, es cuando la empresa que costea el proceso se encuentra demasiado ausente del contrato establecido, es decir cuando no ha participado en la determinación de los objetivos y no se encuentra presente en el seguimiento o evaluación, lo que puede llevar a que el receptor del coaching afloje y suspenda el coaching en curso sin que el coach pueda apoyarse en alguien dentro de la empresa para ayudar al receptor a volverse a movilizar, lo que implica perdida de recursos, ya que este tipo de consultoría suele ser costosa.
*

Coach interno: Se trata de un asalariado de la propia empresa, sujeto a sus reglas internas. Su fortaleza estriba en conocerlas a fondo y su punto débil en el mismo hecho de haberlas internalizado. El coach pertenece a la misma empresa que el receptor y por ello posee la misma cultura empresarial. Puede tener a veces dificultades para ayudar al receptor adquirir perspectiva en situaciones dificiles, al estar confrontado a las mismas restricciones. Otro aspecto a considerar es la proximidad relacional del coach con los superiores y compañeros de la persona receptora, lo que puede dificultarle garantizar una verdadera neutralidad afectiva, ya que por fuerza tiene personas que aprecia y otras que no tanto. Un elemento positivo del coaching interno es su presencia en el tiempo. En efecto, cada uno puede repetir si desea profundizar un análisis, un marco de lectura, consolidar un comportamiento aún débil, sin embargo su presencia permanente genera un riesgo de dependencia incoherente con uno de los principios del coaching. La informalidad que puede darse en un contexto del coaching interno el cual permite un apoyo casi diario, también puede ser una debilidad toda vez que puede perder los limites y constituirse en un apoyo demasiado flojo o demasiado débil. Finalmente si bien el coaching interno logra resultados en el crecimiento y desarrollo del receptor, deja a la vez ángulos muertos ya que no lograra superar totalmente el impacto del sistema empresa sobre sus modos de funcionamiento.
*

El directivo coach: Al igual que el coach interno se trata de una persona asalariada y sujeto a las reglas y cultura y juegos políticos de la empresa, pero a diferencia de este el directivo coach es superior jerárquico y coach de sus colaboradores, en este sentido posee un doble rol, se centra en los resultados a corto plazo y al mismo tiempo y al mismo tiempo es socio de su desarrollo, es decir se centra en su acompañamiento, ello implica mucho cuidado para no confundir los roles, en este sentido para un colaborador puede ser muy confuso la intervención del coach y puede con justa razón preguntarse ¿quién me habla mi jefe coach o mi jefe evaluador?. Esta ambigüedad es tanto mas sensible si los contactos son diarios, si pertenecen al mismo equipo de trabajo y si el lugar en donde se realiza con frecuencia el coaching es en la oficina del directivo. No obstante lo anterior, la verdadera riqueza de la practica del coaching para el directivo es que le permite gestionar de manera real y comunicarse de forma diferente, proporcionándole otro sentido a su papel habitual al situar como prioridad a la persona en desarrollo y generar un marco de confianza reciproca entre el directivo y sus colaboradores. No obstante lo dicho, hay que ser consciente de las limitaciones de esta práctica. Todos los sujetos profesionales no son susceptibles de ser abordados con esta figura del coach directivo ¿cómo tratar con él, de manera serena, el miedo que el mismo nos inspira o el sentimiento de injusticia que experimentamos respecto a la forma en que nos trata? ¿como puede el directivo coach conservar la neutralidad necesaria para la buena marcha de un acompañamiento?

Ámbitos de intervención del coaching

El siguiente cuadro constituye un ejemplo de ámbitos y formas de intervención en un proceso de coaching.

Ámbitos


Formas de Intervención

Técnico


Clarificación de objetivos.

Entrenamiento.

Asesoramiento.

Estructuración del aprendizaje.


Organizativo


Ayuda en la clarificación del problema.

Multiplicar los recursos de comprensión (internos y externos).

Hacer diferenciar su discurso oficial y practicas reales.

Hacer identificar el margen de maniobra cómodo.


Personal


Hacer trabajar sobre las representaciones.

Hacer tomar conciencia de la desviación entre intención y acto.

Ofrecer la posibilidad de evaluar nuevos comportamientos.

miércoles, 8 de abril de 2009

Te Amé

TE AMÉ
Te amé, como dios
Ama a sus ángeles,
Con una pasión casi destructora

Te amé, con todo mi ser
Amor, era una palabra
Que se convertía en vida
Entre tú y yo

Te amé como a la vida misma
Como un loco, sí un loco,
Si la locura significa amor,
tú ¿me amaste?
Sí, me responde mi imperiosa alma

Sin embargo, volaste y dejaste
Atrás toda la locura,
Y todo se destruyo

Si te amé como nadie fue amada
Nunca como nadie......
Te amé acaso, sí
Y ese amor donde terminó,
En un largo y profundo abismo
Del olvido.
Jorge Gustavo Navarrete Regalado

viernes, 3 de abril de 2009

PARA PENSAR Y CRECER

Alejar la masculinidad del machismo
Mónica Zalaquett
Si queremos una sociedad más pacífica, tolerante, saludable y próspera, no hay tarea más urgente que formar en los niños, adolescentes e incluso en adultos, una masculinidad distanciada de las concepciones machistas tradicionales.

Para que ello sea posible, los hombres tienen que reconocer que nada destruye más sus vidas y garantiza su infelicidad que el ejercicio de los roles machistas. Los hombres deberían comprender que ellos son tan víctimas de la cultura patriarcal como las mujeres, en vez continuar pretendiendo que son beneficiados por el abuso de poder, la promiscuidad sexual y el comportamiento autoritario.

Cuando un conflicto deriva en violencia, sea en el ámbito familiar, escolar, comunitario o en enfrentamientos de mayor envergadura, como los conflictos bélicos, los hombres también sufren las consecuencias, sean víctimas o hayan actuado como agresores o victimarios. El odio hacia las mujeres que deriva en agresiones y crímenes, así como el incremento del feminicidio en Nicaragua y la región, es espeluznante, pero el destino de los agresores también es trágico: la repulsa social, el descrédito y rechazo familiar, la cárcel, las adicciones, las secuelas físicas y psicológicas, las enfermedades y las muertes prematuras por enfermedad o violencia. Es bastante cierto aquello de que “el que a hierro mata a hierro muere.”
Pero las consecuencias de la violencia no sólo destruyen directamente sino también indirectamente, afectando a los familiares de los agresores y las víctimas y en realidad a la sociedad entera. Por ejemplo, los costos directos de la violencia incluyen la Policía y seguridad privada, los costos por juicios, la atención en salud, los servicios sociales, los costos indirectos tienen que ver con la pérdida de ingresos, el aumento en la mortalidad y la morbilidad, y la baja en la productividad. Hay costos intangibles, como el dolor y el sufrimiento, el aumento de la ansiedad e inseguridad de la ciudadanía, y hay efectos multiplicadores de la violencia, como la erosión del capital social, la transmisión intergeneracional de la violencia o la baja en las inversiones.

Sin contar con el tremendo impacto de las guerras en la economía y el inmenso costo de la producción de armamentos que hunde en la miseria a los más pobres. Por ejemplo, el aumento de la partida del presupuesto para defensa de los Estados Unidos en el año fiscal 2002, ascendió aproximadamente a 50 mil millones de dólares, más o menos la misma cantidad que la suma total de toda la cooperación internacional al desarrollo de los países ricos a los países pobres.

Un ciudadano común debería saber que el sólo hecho de tener un hijo constituye un factor de riesgo para ese pequeño que llega a un mundo donde los hombres mueren en proporción siete veces más que las mujeres en forma violenta. Sin embargo, ignorante de ello, ese ciudadano entrena desde pequeño a su hijo mediante el uso de armas de juguetes y otros juegos violentos para una muerte prematura.

La cultura de género oscurece completamente estas realidades, y presenta lo indefendible como normal. Es evidente que la inmensa mayoría de quienes matan y mueren en actos violentos, lo hacen motivados de una forma u otra por las presiones de género, pero nos hacen creer que mueren como “valientes” o para no aparecer ante los demás como cobardes.

En otras palabras, no basta nacer hombre, sino que se debe pasar la vida entera demostrándolo, principalmente a través del ejercicio de la violencia. Si un niño en la escuela se resiste a entrar en un pleito o a golpearse con otros niños, se arriesga a recibir la burla del grupo que le gritará calificativos como “cobarde”, “cochón”, “mujercita” o cosas por el estilo. Si un adulto es provocado en un lugar público y evita el conflicto, también se arriesga a ser ridiculizado por quienes le rodean, incluyendo a las mujeres, si están presentes.

En la cultura patriarcal se exige que los hombres demuestren su hombría con su vida. Por ejemplo, en el caso de las pandillas, cotidianamente los jóvenes son asesinados o heridos, para evitar ser llamados “peluches”. Y demostrar de esa forma su “hombría” les cuesta, como ellos mismos dicen, ir a la cárcel, el hospital o el cementerio. Es evidente que un hombre muerto en actos violentos no murió en realidad por valentía, sino por miedo a lo que piensen los demás, o dicho de otra manera, por el peso que ejerció en él la mentalidad machista y patriarcal.

Las formas en que los hombres sufren cotidianamente el dominio de la cultura de género, son variadas y complejas, pero sin dudas la peor de todas es tener que arriesgar o dar la vida para demostrarlo. Y no sólo través de la violencia, sino con actitudes irresponsables y autodestructivas, como no protegerse del Sida, no acudir al médico regularmente, no cuidar la salud, consumir drogas o alcohol, entre muchos otros comportamientos de género.

Hay que decirlo claramente: debería ser una absoluta prioridad en las políticas de Estado, especialmente aquellas relativas a la educación, la salud, la juventud y la familia, en los temas relevantes que atienden la sociedad civil y la cooperación externa, en los enfoques económicos y de combate a la pobreza el fomento de una masculinidad distanciada del machismo y de una paternidad responsable. Muchas personas han comentado que si así fuera, se transformaría de inmediato la situación familiar y se abrirían las posibilidades de verdadero progreso en la sociedad.


*Directora Centro de Prevención de la Violencia

REFLEXION

Ayer mientras miraba unas fotos recordaba aquellas personas que de una u otra manera he llamado amigos, tratando de entender ese difícil concepto llamado amistad, sí y digo difícil pues que complicado es empezarlo, desarrollarlo, mantenerlo y a veces concluirlo cuando ya no es algo positivo en nuestro crecimiento, en estos días en los diferentes contextos donde soy parte de la realidad, he observado, escuchado, sentido y pensado, lo duro que es darse cuenta que la amistad se convierte en un concepto tan vacio, tan lleno de condicionantes, que incluso en el nombre de la misma exhortamos a lastimar a otros, a dañar, a destruir, o peor aun a destruirnos y condicionarnos a nosotros mismos, será que lo que señalaba Hobbes “el hombre es el lobo del hombre” será cierto, no lo creo, siento que todavía existe esa valiosa palabra que se vive y que se siente y creo que en el proceso de madurar y crecer tenemos que agradecer y decir adiós a aquellos que quizás fueron parte de nuestra vida, que como una estrella fugaz fueron nuestros amigos y digo agradecer pues hasta una mala amistad te enseña y te ayuda a crecer y sobre todo aprender más de uno mismo, por eso al mirar esas fotos creo que simplemente agradecí a aquellas personas que estuvieron en mi proceso de conocimiento y que ya no están más, y también a aquellas personas que siempre han estado como soldados incondicionales en la batalla, y qué decir de los que llegaron, creo que soy afortunado pues hoy puedo decir que si he crecido y madurado, ha sido gracias a todos y cada uno de ustedes, ahora sí que como menciona Perls siempre es una oportunidad de cerrar un ciclo pero también para abrir uno nuevo, como la amistad, en donde muchas veces hay que dejar ir, para abrir esos espacios de nuestra realidad a quienes serán nuestros acompañantes en la maravillosa aventura de vivir.

jueves, 2 de abril de 2009

DESNUDA

Tú cuerpo desnudo es mágico porque me lleva a otros mundos,
Siento tu piel que me envuelve en un viaje embriagante,
De tus labios, bebo la saliva caliente de tú cuerpo desnudo,
Mis manos locas recorren tu figura perfecta e imperfecta, sí esa
Figura tan tuya que me enciende a explorar tus rincones, tus sabores,
Tu mirada profunda como el tiempo me invita a perderme dentro de ti,
Desnuda, puedo adentrarme en tu ardiente y húmeda cueva, lugar en donde
La locura y el éxtasis se unen para invitar al baile de nuestros cuerpos ,
En tus senos dejo libre mi lengua para que emprenda el viaje sagrado,
Tus senos, irreales se levantan erguidos y soberbios cabalgando el viento,
Desnuda, eres fuego que quema mis instintos dejando libre mi apetito,
Juntos vamos mar adentro como las olas en el vaivén del momento,
Tú sueltas las tempestades que con furia se mueven sobre mi cuerpo,
Desnuda, te pierdes en mis besos llenos de deseo por tú cuerpo,
Tus nalgas cálidas me invitan a iniciar de nuevo el juego de lo divino
Ahí estas desnuda a lado mío, tus suspiros, tus jadeos endulzan mis sentidos,
Desnuda, de nuevo ahí sobre mí, veo tus ojos, veo tú pasión, como no perderme
Yo esclavo de tú piel desnuda emprendo de nuevo la batalla ,
Mis dedos locos corren salvajes tu presencia de nuevo agarrados a tú cuerpo,
Tú disfrutando el encuentro, veo las líneas de tu rostro encarnados en pasión
Desnuda, eres tú viviendo, Desnuda, eternamente desnuda.

Jorge Gustavo Navarrete Regalado

NUEVOS DESORDENES ALIMENTARIOS

Son diversas las publicaciones que difunden nuevos términos dentro del léxico de los desordenes alimentarios. Es el caso de la "drunkorexia", que se entiende como una abreviación de una serie de conductas desequilibradas como dejar de comer para compensar las calorías ingeridas tras el consumo de alcohol. También nueva es la palabra "diabulimia", un problema de la conducta alimentaria al alza entre chicas diabéticas, que utilizan la condición de la disciplina alimentaria que exige su enfermedad para tratar de perder el máximo peso.
Las noticias sobre las manías y las obsesiones de muchos personajes famosos con las comidas que se decantan por el consumo exclusivo de alimentos orgánicos y libres de aditivos despertaron en su día el interés por un nuevo trastorno alimentario que fue acuñado con el término de "ortorexia", entendido como la obsesión por la comida sana. A la obcecación por conseguir un cuerpo musculoso detrás de horas y horas de ejercicio intenso también se le puso un nombre, la "vigorexia".

Ahora son diversas las publicaciones, blogs y páginas webs que difunden nuevos vocablos que se incluyen dentro del léxico de los desordenes alimentarios. Es el caso de la "drunkorexia" que, sin ser la denominación médica oficial del trastorno, abrevia una serie de comportamientos insanos como dejar de comer para compensar las calorías ingeridas tras el consumo de alcohol. Reciente es también el término de "diabulimia", un creciente problema de la conducta alimentaria entre chicas diabéticas, que utilizan la condición de la disciplina alimentaria que exige su enfermedad para tratar de reducir el máximo peso.
"Drunkorexia": no comer para beber
La tendencia a dejar de comer durante horas o apenas comer durante el día para compensar las calorías ingeridas con las bebidas se está extendiendo, sobre todo, entre las chicas jóvenes. Varias publicaciones se han hecho eco de este comportamiento insano, y que podría incluirse dentro del grupo de los trastornos de la conducta alimentaria.
"La obsesión con estar delgado y la aceptación social del consumo de alcohol son parte del origen de este grave trastorno de la conducta alimentaria", declaraba Douglas Bunnell, presidente de la Asociación Nacional de Trastornos de la Conducta Alimentaria (National Eating Disorders Association) de Estados Unidos a una publicación estadounidense que trató el tema. Este experto actualmente ocupa el cargo de director de The Renfrew Center, una fundación que engloba a una serie de centros médicos especializados en el tratamiento integral de los trastornos de la conducta alimentaria localizados en distintas ciudades americanas.
El término "diabulimia" trata de definir a un trastorno de la conducta que se gesta en personas recién diagnosticadas de diabetes tipo 1, que precisa tratamiento crónico con insulina. Uno de los signos comunes que preceden al diagnóstico de la diabetes tipo 1 es la pérdida de peso a causa del desequilibrio hormonal que acontece. La insulina es la hormona que en condiciones de salud regula el metabolismo de los distintos nutrientes, en particular el de los hidratos de carbono o azúcares.
Este nuevo fenómeno conocido como "diabulimia" consiste en utilizar la condición de la disciplina alimentaria y, sobre todo, del control de la insulina que exige la diabetes para perder peso. Las personas afectadas reducen las dosis de insulina con el fin de bajar de peso de manera intencionada. El organismo al no tener suficiente insulina no puede aprovechar todos los azúcares, el aporte energético es menor y, en consecuencia, se pierde peso. Es fácil comprender que los trastornos de la conducta son especialmente peligrosos si se suman a una enfermedad crónica como es la diabetes.
Son diversos, y en ocasiones muy específicos, los síntomas y los signos que sirven para identificar los desórdenes alimentarios distintos de los más conocidos y de mayor incidencia, como la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa. Por ejemplo, la sensación de inapetencia durante toda la mañana y de gran apetito a la hora de la cena y durante la noche son señas características del síndrome del comedor nocturno.

Este comportamiento es totalmente distinto a lo que se define en clínica como "trastorno por atracón" o "binge eating", que consiste en la ingesta exagerada de alimentos, en momentos concretos y de forma inconsciente, para calmar la ansiedad. El término de "ortorexia" se entiende como la obsesión por la comida sana, basada en la selección de alimentos orgánicos, sin aditivos, etc., y se incluye también dentro del léxico de los desórdenes alimentarios.

Incluso se está extendiendo el uso popular de la expresión "manorexia" para referirse a la anorexia nerviosa en varones.